Blogia

lunormal

Datos de la escuela observada

           La escuela elegida para realizar dicha observación, fue la escuela Esteban Echeverría N° 1-235, la cual se encuentra ubicada en el departamento de San Carlos, a 7 km de la ciudad de La Consulta.

     Mucho de los alumnos que asisten a ella, pertenecen a esa zona y a sus alrrededores; la escuela cuenta con el servicio de transporte, que se encarga de traer y llevar a los alumnos a dicha institución.

     Por la mañana asisten alumnos de 6° año, y los de E.G.B 3; 6° y 7° estan a cargo de una sola docente ya que son muy pocos alumnos; 8° y 9° tienen profesores especializados para cada area, estos se encuentra por separado.

     Y por la tarde el nivel inicial, que cuenta con una maestra jardinera; 1° que tambien tiene su propia docente; 2° y 3° año comparten la misma sala y docente; y por último 4° y 5°, que le sucede lo mismo que a 2° y 3° año.

     La escuela tambien cuenta con un comedor escolar. Algunos alumnos sólo van a la escuela para recibir un plato de comida; innumerables veces las celadoras se encargan de darles, a los más necesitados una pequeña vianda, (de la comida que sobra) para que puedan llevárselas a su casa. Por la falta de alimentación se nota mucho el bajo rendimiento escolar de cada alumno.

    Cuando se presenta mal tiempo, pocos son los que asisten, ya que no viven sobre la ruta, sino, varios kilometros hacia adentro, por lo tanto deben ir caminando hasta donde se encuentra la trafic. Ni tampoco cuentan con el abrigo y la indumentaria adecuada.

    Otros de los casos por lo que no asisten a la escuela o no realizan las tareas dadas por el docente, es en la época de los trabajos de la cosecha, de la tierra, etc,...Esto sucede en especial con los chicos más grandes. 

     El aula elegida es multigrado, en 2° año, se encuentran 6 niñas y 1 varón, (el día que fuí había faltado una alumna) y en 3° año hay 7 varones y sólo 1 niña.

     En esta aula hay una gran diversidad de capacidades, (por más que estén en el mismo año) hay alumnos que saben desenpeñarse solos muy bien y otros que hay que estar pendiente de ellos. (Por ejemplo, a leer, al buscar las palabras en el diccionario, al realizar las tares, etc,...)

     También lo que he notado es que los son chicos muy lerdos para escribir y hacer las actividades; y la docente por más que les exija, estos no logran hacerlo. Es totalmente imposible que una docente pueda hacerse cargo de dos cursos    

      

CLARA PEETERS

Lo que mi grupo y yo investigamos sobre esta mujer fue:

      Que era una pintora especializada en bodegones; trabajaba en la ciudad de Amberes, al mismo tiempoque una impo9rtante dinastia  de pintores del mismo nombre, Peeters con los cuales parece ser no tenia parentesco.

      Tres de sus obras estaban en el museo del Pardo, una de ellas (la conocida por nosotras) es el "Bodegon con pasas" tanto en este como el resto de sus bodegones se apresia la màgica capacidad de Clara p'ara plasmar una realidad minusiosa y plagada de elementos materiales  de diferentes calidades y texturas. sus liensos tienen fondo oscuro, neutro, como pudo haber aprendido de los nùcleos tenebristas que trabajaron en su pais.

       Uno de estos grupos fuè el de los Caravaqqis de Utrecht.

 Avergonzado

                               

 

 

 

 

  

Bienvenidos a mi blog...

hola soy Luciana estoy en segundo año de EGB1 y 2 soy del departamento de San Carlos, La Consulta. Me gustan muchisimo los chicos y en este año me siento un poco mas cerca de ellos, ya que en algunas materias nos hacen dar clases y poco a poco interactuar con ellos. Para mi ser docente es brindarle a los alumnos todos los conocimientos posibles para que ellos se desarrollen como personas en una sociedad justa.